Proyecto Coqui

Investigadores:

Rafael L. Joglar (rjoglar@ gmail.com )

  Ph.D., University of Kansas, 1986

Intereses principales: Herpetología, conservación de especies amenazadas, especies invasoras, y biodiversidad en general; educación ambiental.

Rafael L. Joglar nace en Santurce, Puerto Rico. Obtiene bachillerato (1976) y maestría (1981) en Biología con concentración en Zoología en la Universidad de Puerto Rico–Recinto de Mayagüez. En 1986 completa su doctorado en Biología con especialidad en Sistemática y Ecología en la Universidad de Kansas. Desde 1986 es profesor e investigador en el Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Es codirector y fundador del Proyecto Coquí, una organización sin fines de lucro cuya misión es la conservación de la biodiversidad, por medio de investigación científica, protección de hábitat y educación ambiental.   Es codirector en las Antillas Mayores del Grupo de Especialistas de Anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN/SSC). Es autor de la primera página en la internet (http://www.proyectocoqui.com) sobre el tema ambiental en Puerto Rico donde se puede encontrar información, imágenes a colores y las voces de los coquíes de Puerto Rico. Es miembro fundador de RANA (Red de Investigación y Análisis de Anfibios Neotropicales Amenazados). Desde 1994 ha laborado en el desarrollo y establecimiento del Museo de Historia Natural de Puerto Rico, aún sin ver hecho una realidad este, tan importante proyecto. Ha publicado cerca de 80 escritos sobre la biodiversidad de Puerto Rico, entre ellos los siguientes libros: Los Coquíes de Puerto Rico: Su Historia Natural y Conservación (1998); ¡Que Cante el Coquí! (1999); Biodiversidad de Puerto Rico: Vertebrados Terrestres y Ecosistemas (2005); y Biodiversidad de Puerto Rico: Agustín Stahl, Flora, Hongos (2008); Biodiversidad Urbana (2011 y 2014); Biodiversidad de Puerto Rico: Invertebrados (2014).

Colaboradores:

Ana V. Longo Berríos
(ana.longo@gmail.com ; avl7@cornell.edu)

B.S. Biología, Universidad de Puerto Rico, 2005
M.S. Biología, Universidad de Puerto Rico, 2008
Ph.D. (Candidata), Universidad de Cornell, 2014

Master Thesis: Seasonal Patterns of Batrachochytrium dendrobatidis infection in two Eleutherodactylid frogs at El Yunque, Puerto Rico

Jennifer Stabile (stabile.jennifer@gmail.com)

Carlos A. Rodríguez Gómez (ca.rodriguezgomez@gmail.com)

B.S. Biología, Universidad de Puerto Rico, 2007
M.S. Biología, Universidad de Puerto Rico, 2013

Master Thesis: A distribution model, nest temperatures, predators and results of a five year management plan of Iguana iguana in Puerto Rico.

Empleado del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico (Interprete en Las Cabezas de San Juan).

Hector J. Claudio Hernández (hectorj21@gmail.com)

B.S. Biología, Universidad de Puerto Rico, 2006
MPH, UPR-Recinto de Río Piedras, 2007
Escuela de Derecho UPR, 2011

En el presente trabajo como abogado en el Municipio de San Juan.

Alberto L. López Torres (al.lopeztorres@gmail.com)

B.S. Biología, Universidad de Puerto Rico, 2006
M.S. Gerencia Ambiental, Universidad Metropolitana, 2009

Master Thesis: Distribution and habitat status of the Coquí Guajón (Eleutherodactylus cooki)

Estudiantes Graduados:

  • Louis Santiago (louis_sntg@gmail.com) Estudiante de Bachillerato en Biología (4er año)
  • Damien Bontemps (bontempsdamien@gmail.com)
  • Peter Delgado (peter.suazo@hotmail.com)
  • Rafael Rivero (ravero13@gmail.com)